La corocora es un ave gregaria y usualmente se la
observa en grupos de varias decenas o incluso centenares de individuos.
Además, suele estar en compañía de otras especies de aves acuáticas,
como garzas y otros ibis. Vive en las cercanías de ambientes acuáticos,
como lagunas, esteros, ciénagas y manglares, donde se alimenta vadeando
en aguas poco profundas, capturando crustáceos, insectos, caracoles y
otros pequeños animales acuáticos.
El
Aruco o Arauco, es el ave emblema del llano de Arauca, es una rara ave
zancuda que habita en los pantanos de la sabana, se alimenta de peces,
insectos.
El Garzón, majestuosa ave Zancuda que vive en los esteros llaneros. Es el ave zancuda más grande del mundo.
EL
CARICARE, caracara moñudo, guarro, moñudo o traro es un ave rapaz de
gran tamaño (entre 55 y 60 cm de largo), de la familia de los
falcónidos.Carancho Presenta la parte superior de la cabeza negruzca, el
resto de la cabeza y el cuello blanco grisáceo, y el dorso y pecho con
líneas anchas pardas y blanco grisáceo. En vuelo se lo observa una
mancha alar clara y la cola blanquecina que termina con una banda negra
EL
CARRAO Es un ave Zancuda de patas largas y finas, que habita en las
zonas fangosas, en las lagunas o pequeños caños, con poco nivel de agua.
Se alimenta de la Guaruca, de insectos de bajo vuelo, de ranitas y
otras especies. Su tamaño es como el de la Guachara. No es una especie
en peligro de extinción, porque aunque se come en platos típicos como el
pisillo, no es el plato predilecto del llanero. Lo que si es verdad es
que el Carrao es una ave representativa del sentimiento musical del
llanero, que le canta a estas tierras incansablemente en tonos alegres y
vivaces.
CHENCHENAS estas aves estaban en vía de extinción hace unos años en los
Llanos colombianos y venezolanos, aunque no es fácil encontrarlas, ese
día hubo suerte. En una extensa área de reserva natural, la población ha
crecido y ahora pueden verse más nidos y ejemplares
GAVAN En
los adultos el plumaje del cuerpo es blanco, la plumas de vuelo son
negras, y la cabeza y el cuello son negros y desnudos, con la piel
áspera. El pico y las patas son negruzcas. Los individuos inmaduros
presentan la cabeza y el cuello cubiertos con plumón grisáceo. El pico
es principalmente de color cuerno a amarillento y el plumaje del cuerpo
es blanco opaco. Adquieren plumaje de adulto al año, aunque la cabeza y
el cuello no se desnudan totalmente sino hasta el cabo de otro año.
El
Garrapatero o Guardacaballo (30 cm) es común en valles agrícolas y en
zonas rurales cerca del agua o del ganado. Suele posarse en el lomo de
caballos y vacas.Es de color negro, de cola larga y redondeada que
parece que no fuera parte de su cuerpo y con un pico alto de color gris
oscuro con surcos notorios en la parte superior. Se diferencia del Tordo
Brilloso que es también negro y de tamaño similar por la larga cola que
usualmente la levanta hacia arriba (como el Correcaminos) y por su gran
pico.
PAJARO
VACO: Tiene todo su plumaje color negro, su nombre se debe a que
siempre esta sobre el ganado vacuno comiendo garrapatas. Presentan
dimorfismo el macho mide entre 21 y 22 cm y la hembra 19 y 20 cm.
La
Garza Morena es un ave grande de cuerpo azul-gris, y tiene una raya
negra sobre su ojo. Tiene un cuello largo, blanco-gris, en forma de "S”,
y patas muy largas. Su pico es largo, fuerte y amarillo. La Garza
Morena mide 38 pulgadas de alto.
La
garza paleta es una zancuda que mide de 71 a 81cm. Como su otro nombre
lo indica, espátula, posee un gran pico en forma de espátula que es su
característica mas notable. La cabeza esta desprovista de plumas y el
pico es de un color amarillo verdoso. El cuello, la garganta, la espalda
y el pecho son blancos. El resto del cuerpo es de color rosado con los
hombros pintados de un fuerte color rojo. Las patas son largas y del
color del pico . Los inmaduros son enteramente blancos.
La
Garceta Silbadora también llamada Chiflón es oriunda del oriente de
América del Sur. La encontramos desde Colombia y Venezuela hasta
Paraguay, norte de Argentina y Uruguay. Se estima que son dos
poblaciones aisladas. Una habita al norte del continente, la otra al
occidente del Amazonas. Se le documenta desde el nivel del mar hasta los
1200 metros de elevación. Normalmente se mantiene solitaria y en
parejas.
LA
GRAZA TIGRE Es una de las garzas mas grandes. El color gris a los lados
de su cabeza y su garganta amarilla descubierta,la distinguen de otras
especies de garza
El
gavilán (Accipiter nisus) es un ave rapaz perteneciente al orden
falconiforme y, dentro de éste, a la familia accipitridae, subfamilia
Accipitrinae. Mide entre 27 y 37 cm de longitud. Las partes superiores
de los adultos son oscuras, mientras que las inferiores son rojizas
listadas en los machos y blanquecinas finalmente ondeadas de pardo en
las hembras, que son, como en todas las aves rapaces, de mayor tamaño
que los machos. En los jóvenes las partes superiores son pardas con las
plumas flanqueadas de una tonalidad rojiza.
El
Gavilán Colorado (Buteogallus meridionalis) es natural de las Américas.
Su distribución comprende la costa del Pacífico desde Panamá hasta el
norte de Perú. Al oriente de los Andes habita desde Colombia y Venezuela
hasta Argentina. En algunos lugares se le considera común. De longitud
logra de 51 a 64 cm. Las hembras son más grandes que los machos.
Las
guacamayas rojas son pericos grandes de colores rojo y amarillo que
viven en Centroamérica y Sudamérica. Las guacamayas de Sudamérica se ven
diferentes a las que viven en Centroamérica
La
guacharaca (chachalaca) es café, algunas especies tienen una papada
roja. Estas aves son terrestres, se alimentan en el suelo.
LORO
REAL: Loro mediano de 61 cm. El pico es amarillo pálido y muy curvo. Es
principalmente verde con la coronilla central amarilla. Las plumas de
vuelo están tocadas de azul. Los hombros son rojos y un pequeño color
rojo en la base de la cola. Las patas son pardo oscuro.
ORIPOPO.
Es una de las aves más comunes en el valle, donde frecuentemente se
observa en compañía de Coragyps atratus, tanto cuando están posados
sobre árboles grandes, como cuando vuelan en círculos hasta grandes
alturas. En las primeras horas del día es común verlos posados con las
alas extendidas, sobre árboles y torres para electricidad. Son más
frecuentes sobre áreas abiertas, aunque a veces forman grandes grupos
que utilizan árboles de la selva decidua como posaderos permanentes. Se
alimenta de carroña y se unen a otras especies, como Coragyps atratus,
Polyborus plancus y Milvago chimachima, alrededor de animales en
descomposición y acumulaciones de basura. Entre diciembre y marzo, al
atardecer, cientos de individuos realizan vuelos en formación lineal,
aproximadamente de norte a sur, lo que sugiere movimientos migratorios.
No se observaron aspectos reproductivos en el valle, aunque parece que
anidan en grietas rocosas de los cerros de la Fila Güey. Schaefer y
Phelps (1954) señalan que vive en todas las fajas altitudinales del
Parque Nacional Henri Pittier, hasta los 2.400 m de altitud
El
pato carretero o ganso del Orinoco es el único ganso de América del
Sur, se reconoce por el cuello largo y el pico corto y triangular.
Pavo
cristatus (pavo real, pavo real de la India, o pavo real de pecho azul)
es una de las dos especies de aves pertenecientes al género Pavo, que
desde tiempos antiguos destacó entre los animales admirados por el
humano a causa del extraordinario abanico policromado que constituye la
cola de los machos. El pavo cristatus es una especie sexualmente
dimórfica. Vive aproximadamente 15 años, aunque se conocen casos de
especímenes que vivieron en cautiverio más de 20 años
El
rey zamuro, es un ave grande, se parece a un pavo: negro por el dorso,
blanco por el vientre, de cuello largo, tiene como unas cuentas en el
cuello, y también tiene moco. El rey zamuro no abunda, no se lo
encuentra en cualquier parte. Su lugar habitual es el monte muy boscoso y
también los cerros cubiertos de árboles. Se trata en realidad de un ave
muy arisca. Suele estar posado en la copa de algún árbol muy alto. Echa
a volar en cuento algo se le acerca. Se alimenta de animales que
encuentra muertos por ahí, pero no se come toda su carne, sólo come la
lengua y los ojos.
El
Arrendajo es un pájaro de tamaño medio, de 32-34 cm, con aspecto
rechoncho, alas redondeadas y cola relativamente larga. Presenta una
coloración pardusca o pardo-rosácea, las alas son negras y en vuelo se
observan unas llamativas manchas blancas, la cola es también negra, el
obispillo de color blanco, y presenta una característica bigotera negra.
El píleo, blanco con un barreado longitudinal en negro, es eréctil.
Esta especie es la más forestal y de plumaje más llamativo de entre los
córvidos, es bastante ruidosa y sus vuelos cortos y de batido irregular
dan la sensación de ser pesados.
Martín
Pescador Alcedo atthis. Las partes superiores son azul cobalto, más
claro en el obispillo. La cabeza es verde azulado y las plumas que la
recubren tienen una banda subterminal azul lo que le da un aspecto
irisado. Las alas son verde esmeralda y sobre ellas destacan, cuando el
pájaro se posa, unos puntos de color azul pálido, que en realidad están
sólo en las plumas cobertoras más grandes y en las medianas. La cola es
verdoso azulado y sobre esta tonalidad que el pájaro cuando está quieto
muestra aparentemente por todo el cuerpo, destacan mucho las manchas del
cuello y la garganta blancas y sobre todo las mejillas y las partes
inferiores castaño vivo con tonos anaranjados.